Almirante 23, la Tienda del Coleccionista de Antigüedades: Serie de Postales de Ex-Colonias Españolas
EX-COLONIAS ESPAÑOLAS
Postales antiguas de Ex-Colonias Españolas: Guinea Española. Vista parcial de Santa Isabel desde un avión Postales antiguas de Ex-Colonias Españolas: Santa Isabel de Fernando Poo. Plaza de España con el Palacio del Gobierno Postales antiguas de Ex-Colonias Españolas: Guinea Española. Palacio del Gobierno General en Santa Isabel
Guinea Española
Fernando Poo
Guinea Española
Postales antiguas de Ex-Colonias Españolas: Guinea Continental. Poblado de Abune en la explotación de Cabo San Juan Postales antiguas de Ex-Colonias Españolas: Ferrocarril postal en Guinea Continental Postales antiguas de Ex-Colonias Españolas: Guinea Continental. Puente sobre el río Ekuko
Guinea Continental
Guinea Continental
Guinea Continental
Postales antiguas de Ex-Colonias Españolas: Guinea Continental. Idilio conyugal entre la fronda Postales antiguas de Ex-Colonias Españolas: Fernando Poo. Extrayendo una Nigua Postales antiguas de Ex-Colonias Españolas: Gorila de Guinea Española Postales antiguas de Ex-Colonias Españolas: Indígenas de Corisco en Guinea Española
Nativos de Guinea
Extrayendo Nigua
Gorila de Guinea
Indígenas de Corisco
Postales antiguas de Ex-Colonias Españolas: Bubis de Balachá en Guinea Española Postales antiguas de Ex-Colonias Españolas: Familia indígena navegando por el río Kongüe Postales antiguas de Ex-Colonias Españolas: Muestra de deportivismo indígena en Guinea Continental
Bubis de Balachá
Navegando por el Kongüe
Deportivismo indígena
Postales antiguas de Ex-Colonias Españolas: Familia de Guinea Española Postales antiguas de Ex-Colonias Españolas: Imprenta de la Misión en Guinea Española Postales antiguas de Ex-Colonias Españolas: Religiosas de la Misión de Guinea Española
Familia de Guinea Española
Imprenta de los Misioneros
Religiosas de la Misión
     Tras el descubrimiento del Continente Americano por Cristóbal Colón, España llegó a tener bajo su dominio o tutela una gran cantidad de áreas geográficas que en conjunto constituyeron el mayor imperio jamás conocido, siendo efectiva su presencia en los cinco continentes. Sin embargo por una u otra causa poco a poco se fue perdiendo el control sobre ellas, hasta quedar reducidas a un pequeño grupo de territorios ubicados en África, entre los que cabe citar Guinea Española, Sahara Occidental, Sidi Ifni, Peñón de Alhucemas, o las Islas Chafarinas, Alborán o Perejil. Visite nuestro establecimiento y podrá elegir entre unas 800 postales, con imágenes de ciudades, enclaves geográficos, o las diferentes personas que los habitaban y la fauna local: Fernando Poo, Santa Isabel, Bata, Cabo San Juan, Elobey, N'Kué, Senye, Circunscripción de Kogo, Poblado de Abune, Poblado de Assobla, Playa de San Carlos, Río Benito, Río Bikaba, Río Cónsul, Río de Oro, Río Ekuko, Río Kye, Río Kongüe, Río San Luis, Río Tiburones, Río Timbabé, Río Utoki, etc, a los que habría que añadir a trabajadores, misioneros, religiosas o nativos.
Volver al Menú Anterior
Volver a la Página Principal